Miércoles 04 y jueves 06 de Julio del 2018
Tema:
- Participación ciudadana
Objetivo:
- Analizar la manera como la Participación Ciudadana a influenciado en las políticas de estado, mediante la revisión del Plan Nacional Para toda la vida y su construcción.
Planificamos
para toda una vida
La Constitución de Montecristi de 2008 es el fundamento de la
sociedad que queremos alcanzar. Una sociedad orientada hacia
un nuevo régimen de desarrollo que sea inclusivo, equitativo y
solidario. Un nuevo modelo que permita el desarrollo sostenible
del país a largo plazo, en una relación armónica entre el ser
humano y la naturaleza. Queremos una sociedad en la que
las personas puedan satisfacer sus necesidades y alcanzar
una vida plena y una muerte digna. Una sociedad en la que
verdaderamente se garanticen los derechos de todas y todos,
libre de todo tipo de violencia y discriminación. Queremos un
país en el que se garanticen plenamente los derechos de las
personas durante toda su vida.

Queremos avanzar hacia una economía social y solidaria,
ecologista, basada en el conocimiento y el talento humano, para
salir del extractivismo, lograr pleno empleo, alcanzar mayor
productividad, y democratizar los medios de producción y la
riqueza.
Entendemos al Estado como garante de derechos, al servicio
del bien común. Proponemos un Estado cercano a la gente, con
servicios de calidad y calidez, eficiente y transparente. Creemos
en la democracia radical, en el poder popular, con participación
y consulta permanente a la ciudadanía. Nuestra alternativa
será siempre la vía del diálogo y la implementación de distintos
espacios y mecanismos para llegar a consensos colectivos.
Desde esta perspectiva, el centro del desarrollo es el ser
humano, y no el mercado ni el capital; por eso frente al
individualismo planteamos la solidaridad. Este es el rumbo con
el que presentamos el cuarto Plan Nacional de Desarrollo 2017-
2021, para todo el Ecuador, para toda una vida.
Los Mandatos Constitucionales
respecto a la Planificación
La Constitución de la República de Ecuador (2008) sirve de guía
para la construcción del presente Plan Nacional de Desarrollo
(2017-2021), que busca cumplir con el mandato de “planificar el
desarrollo nacional, erradicar la pobreza, promover el desarrollo
sustentable y la redistribución equitativa de los recursos y la
riqueza, para acceder al buen vivir” (CE, 2008. art. 3, núm.
5). Adicionalmente, el Plan recoge los principales elementos
constitucionales sobre garantía de derechos, para orientar la
definición de políticas nacionales considerando que “la soberanía
radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la
autoridad, y se ejerce a través de los órganos del poder público y
de las formas de participación directa, previstas en la Constitución”
(CE, 2008, art. 1). En este sentido, las instituciones están obligadas
a garantizar los derechos, y la ciudadanía es corresponsable, de
acuerdo al espíritu del proceso constituyente de Montecristi.
Una de las mayores innovaciones de la Constitución de 2008 está
relacionada con la concepción sobre la razón de ser del Estado: se
lo deja de entender como un aparato burocrático (que se definía
a sí mismo sin considerar a la sociedad), para concebirlo como
la institucionalidad capaz de garantizar los derechos ciudadanos
y el bien común.
No hay comentarios:
Publicar un comentario