Miércoles 8 y jueves 10 de Agosto del 2018
Tema:
- Hacia la humanidad en la diversidad
- Socialización de las consideraciones de la diversidad (género) y otras aristas, mediante la revisión de noticias y tendencias sociales, para formar una conciencia tolerante y fomentar un ambiente armonico.
Desarrollo:
Ecuador avanzará en su garantía del derecho a la salud gracias
a la promoción de hábitos de vida saludables, orientados
a la prevención de enfermedades. Se plantea que Ecuador
reduzca sus niveles de sedentarismo, mejore los patrones de
alimentación ciudadana e incremente la actividad física en
todos los grupos, independientemente de edad. Esto contribuirá
a reducir los niveles de estrés y el número de muertes a causa
de enfermedades cardiovasculares, diabetes, sobrepeso,
obesidad, entre otras. También se pondrá énfasis en combatir
el consumo de drogas, alcohol y tabaco (especialmente en los
adolescentes y jóvenes).
El acceso a la educación básica y bachillerato será universal en el
país. Se ha propuesto erradicar la discriminación en esta área y
ampliar las modalidades de educación especializada e inclusiva.
Se espera un incremento importante de la oferta en educación
superior y un mayor acceso a la misma; la intención, es vincular
de manera clara la oferta de carreras de tercer y cuarto nivel
con la demanda laboral, tanto aquella presente como la que se
proyecta a futuro. El sistema educativo será de calidad, algo que
se verá reflejado en los resultados de evaluaciones nacionales e
internacionales para estudiantes y maestros.
El país afirmará la visión plena del trabajo como derecho y
deber social, así como su valor en cuanto derecho económico
y fuente de realización humana. El Estado garantizará a los
trabajadores: el pleno respeto a su dignidad, una vida decorosa,
remuneraciones y retribuciones justas, y el desempeño de
un trabajo saludable y libremente escogido o aceptado. Esto
encaminará la eliminación de brechas remunerativas entre
mujeres y hombres, en reconocimiento del hecho que, a igual
trabajo, corresponde igual remuneración.
A su vez, en Ecuador el Estado garantizará y hará efectivo
el goce pleno del derecho a la seguridad social, que incluye
a las personas que realizan: trabajo no remunerado en los
hogares, actividades para el autosustento en el campo, toda
forma de trabajo autónomo y a quienes se encuentran en
situación de desempleo, enfatizando la reducción de brechas
entre mujeres y hombres.
Ecuador promoverá la solidaridad y el respeto a la diversidad.
La sociedad ecuatoriana protegerá, promoverá y aprovechará
en una manera sustentable su patrimonio natural y cultural. Se
estimulará el empoderamiento ciudadano, la identidad nacional
y las identidades diversas, junto con sus respectivos proyectos
de vida, bajo la garantía de que todos y todas tenemos los
mismos derechos –independientemente del sexo, orientación
sexual, identidad de género, edad, origen nacional o étnico,
discapacidad, estado de salud u otra distinción que deje lugar
a la discriminación.
De esta manera se garantizarán los derechos de las personas
durante todo el ciclo de vida. Esto será posible gracias a la
estabilidad económica, el trabajo y empleo digno, la garantía del
derecho a la salud y educación y la universalización de servicios
públicos de calidad. Estos avances junto con la reducción de
la desigualdad y la redistribución de los medios de producción
serán testimonio de los logros del país en materia de derechos.
Se mantendrá un manejo macroeconómico adecuado y
transparente, con énfasis en la producción y comercialización
de bienes de alto valor agregado, que sostengan la liquidez
financiera para el desarrollo con equidad territorial. Tales políticas
favorecerán a las comunidades, asociaciones y cooperativas,
garantizando la estabilidad económica en coordinación con los
diversos sectores de la economía. En consecuencia, esta nueva
arquitectura productiva favorecerá:
- El uso de tecnologías aplicadas al incremento de la productividad.
- La regulación de mercados
- La democratización de las empresas a través del mercado de valores.
- La redistribución de los medios de producción.
- Una política comercial efectiva (tanto en lo interno como en lo externo).
- La inversión pública y privada para el sector productivo.
- El acceso a crédito.
El Estado ecuatoriano propiciará procesos de participación
cada vez más incluyentes y efectivos. El diseño de las políticas
públicas ocurrirá en espacios de diálogo, con la inclusión de
minorías, en especial, de grupos de atención prioritaria, pueblos
y nacionalidades. La movilización autónoma de la ciudadanía
ampliará los niveles de participación en todos los espacios de
la sociedad; en el intento de afirmar la democratización y la
renovación de representantes en los espacios de elección popular.
Ecuador ganará la batalla contra la corrupción gracias a procesos
de contratación pública transparente, una administración de justicia
y organismos de control –eficientes y autónomos– que combatan
la impunidad. Se dará prioridad al empoderamiento ciudadano
y a un sistema educativo basado en valores que acentúen la
corresponsabilidad. Una cultura de denuncia social sentará un
precedente, pues mantendrá protegidos a los testigos y dará su
respectiva sanción a los corruptos, evitando nuevos delitos. Por
tanto, es imprescindible posicionar al Ecuador como un referente
de éxito a nivel internacional en la lucha contra los paraísos fiscales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario