TEMA:
- Los Derechos en Ecuador y el mundo.
OBJETIVO:
- Analizar los derechos humanos a nivel general.
DESARROLLO:
LOS DERECHOS EN ECUADOR Y EL MUNDO
Son 12 los Informes Sombra que sobre derechos humanos han presentado varias organizaciones sociales y políticas en contra del Estado ecuatoriano, para el Sexto Examen del Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Ecuador. Es la primera vez que sucede: en los anteriores exámenes de este tipo, en Ginebra, Suiza, sede de la ONU, el Estado ecuatoriano, léase el gobierno de Rafael Correa, se paseó prácticamente solo, sin contendores, sin voces alternativas ni contradictorias y, por supuesto, se lució.
Eso explicaba uno de los seis ponentes de sendos informes la tarde y noche del miércoles 22 de junio pasado, en el auditorio Julio Tobar Donoso, en el quinto piso de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, PUCE. Ese día, seis organizaciones que fueron a Ginebra para participar entre el 27 y 28 de junio, expusieron sus respectivos informes.
Casi no lo logran. El decano de Derecho de la PUCE, Íñigo Salvador, reveló que jóvenes de un grupo antiderechos sexuales, también autodenominados provida, se había opuesto a que se realizara el acto con carta al rector de la Católica, el jesuita Fernando Pónce León. El decano Salvador leyó la respuesta del rector a estas personas: la PUCE no está a favor ni en contra de la postura del Estado ecuatoriano ni en favor ni en contra de los Informes Sombra, "sí favorece y promueve que la ONU escuche y acoja lo que la sociedad civil tiene que decir sobre el modo y grado en que se cumplen los derechos humanos en el Ecuador. Fiel a su condición de universidad ecuatoriana, de universidad católica y de universidad pontificia, la PUCE es un lugar donde se cultiva el diálogo y la escucha. Esto vale tanto para el interior de la comunidad universitaria, como para los eventos que ella organiza. En razón de nuestra naturaleza y objetivos, buscamos tender puentes entre los diversos componentes de la sociedad ecuatoriana: Iglesia, Estado, organismos internacionales, organismos no gubernamentales, público en general".
Conclusión:
En todo el mundo existen los derechos, por lo que cada person sin importar su distincíon de sexo, raza, religión , etnia, puede acceder a ellos.